Jorge Eliécer Pardo

Bogotá, Colombia

Jorge Eliécer Pardo
El Líbano, Tolima, 1950

Novelas, Maritza la Fugitiva (2019), La última tarde del caudillo, (2018), Trashumantes de la guerra perdida (2016), El pianista que llegó de Hamburgo (2012), La baronesa del circo Atayde (2015), Seis hombres una mujer (1992). Irene (1986, traductores, Ollie Oviedo y Angela McEwan), El jardín de las Weismann, (1978: traductores Jacques Gilard, Reymond Williams y Anna Karina Sigurdardôttier, La estrella de las Baum, seria de novelas latinoamericanas).

Cuentos, Les voiles de la mémoire (Éditions Folle Avione, 2016, traductor Jean-Pierre Dezaire). Cuentos —Antología personal— (2014). Transeúntes del siglo XX (2007). Las pequeñas batallas (1997). La octava puerta (1985). Las primeras palabras con su hermano Carlos Orlando Pardo (1972).

Guerra y Literatura en la obra de Jorge Eliécer Pardo. Universidad del Valle, 2016.

Mujer: Guerra y Memoria Histórica en la narrativa de Pardo (2022) Eugenia Muñoz, de Virginia Commonwealth University (usa).

La memoria herida (2022) Manuel Neila, crítico y poeta español, estudio de la obra de Pardo desde los hechos biográficos.

Antologías: Cuentos hispanoamericanos: Colombia, (Erzählungen aus Spanisch Amerika: Kulumbien) y Cuentistas hispanoamericanos en la Sorbona; Menaces. Anthologie de la nouvelle noire et policiere latino-americaine; Antología da novela Hispano Americana.

Entre calles y aromas, Premio Nacional de Poesía (1985).

Sin nombre, sin rastro, sin rostro, Primer Premio Concurso Nacional de Cuento sobre Desaparición Forzada, 2008.

El pianista que llegó de Hamburgo, Premio Nacional de Literatura, Revista Libros y Letras, (2012).

Maritza la Fugitiva, Premio XVI Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera, (2018).